Suelo ver cine asiático, aunque Asia es muy grande, claro. He deleitado el cine japonés, chino, coreano, iraní, indonesio, taiwanés, ruso, turco… No suelo ver, por contra, cine indio; de hecho, no sé si habré visto alguna de sus películas… puede que algo residual haya caído, nada destacable. No tengo demasiada afición a los musicales, y el predominio de Bollywood es evidente. Mucho baile y muchas canciones, temática que, salvo honrosas excepciones, no es de mi gusto.
jueves, 16 de mayo de 2024
Las películas estadounidenses de los 80 (y III)
Recobrado, lector afable, en cierto modo, de esa maravilla hipnótica, creación del Paraíso, que era, y todavía hoy es, Kim Basinger, compendiar la secuencia del año 1987 implica citar esa magistral producción de Brian De Palma que fue Los intocables de Eliot Ness, con el guión de David Mamet y las icónicas actuaciones de Robert De Niro, Sean Connery, Kevin Costner, Andy García y Charles Martin Smith; en cuanto a la banda sonora, con un tema principal fascinante, considero que el resto del score de Ennio Morricone fluctúa sobremanera, desconcertando por momentos. Paul Verhoeven saltaría del pasado al futuro con su mítico Robocop, con el estimable careto de Peter Weller y la labor musical de Basil Poledouris. Rob Reiner nos proporcionaría un estupendo cuento con La princesa prometida, protagonizado por una jovencísima, y siempre bellísima, Robin Wright; Steven Spielberg, con un novatísimo Christian Bale, la imprescindible El imperio del sol; y Arnold Schwarzenegger, de la mano de un solvente John McTiernan, la muy buena Depredador y, del turnado Paul Michael Glaser (sí, el moreno de Starsky y Hutch), la obsoleta, digna de marginación, Perseguido; tan digna de marginación, tecleado sea, como Yo, el halcón, de Sylvester Stallone. También fue 1987 el año del rítmico frenesí que nos trajo Dirty Dancing, con unos desatados Jennifer Grey y Patrick Swayze, si bien quizá no tanto como Michael Douglas y Glenn Close en la aportación picante anual, con Atracción fatal, de Adrian Lyne; y Joel Schumacher colocó su granito de cine de culto con su Jóvenes ocultos. Woody Allen recuperaría el tema de la familia y las historias cruzadas en ese drama teñido de comedia que fue Días de radio. Barry Levinson quiso participar en las versiones cinematográficas sobre Vietnam, estrenando Good Morning, Vietnam, para lo cual contó con el indiscutible poderío de Robin Williams. Obligado sería registrar el paso anual de John Carpenter por las salas con su filme El príncipe de las tinieblas. No obstante, cierro el recorrido del 87 con una de cal y otra de arena, pues fue el año de la más que meritoria puntilla al exacerbado capitalismo por parte de Oliver Stone con su producción Wall Street, que le valió un Óscar a Michael Douglas, como lo fue del esperpéntico y vergonzante espectáculo de Supermán IV: En busca de la paz, que terminó por decapitar al personaje por algún tiempo.
sábado, 11 de mayo de 2024
Rocky
Número 35 de la revista Saigón. Nueva entrega de la serie Fila 11 para el último número de la revista: Rocky.
miércoles, 1 de mayo de 2024
Dos hermanos
Artículo publicado en Surdecordoba.com:
A propósito de ese retorno a la pequeña pantalla de la serie Frasier, en una nueva edición para 2023, que tan ansiosamente algunos esperábamos para caer sometidos, después, por el golpe cruel de la realidad, como el extraviado entre las infinitas dunas del desierto espera alcanzar pronto el paradisíaco oasis para descubrir que aquel idílico espacio en medio del fulgor ocre de la arena no es sino una pérfida jugarreta de su imaginación marchitada por la sed; a propósito, entonces, he devorado con animosa nostalgia las once temporadas originales de la serie, emitidas entre 1993 y 2004, ascendida a los altares por la crítica y el público y acribillada de premios, disfrutando como un gatete con su ovillo de lana...