sábado, 27 de octubre de 2018

Presentación de "Breve aproximación..." (fotos)

Muy buena la presentación de mi nuevo libro Breve aproximación histórico-jurídica del constitucionalismo español, acompañado de grandes amigos, a quienes agradezco su impagable participación.

El periódico digital Surdecordoba.com acaba de publicar la noticia de la presentación.







sábado, 13 de octubre de 2018

Presentación de "Breve aproximación histórico-jurídica al constitucionalismo español"

Se presentará el próximo 26 de octubre, a las 20.30 h., en la Biblioteca Pública Municipal de Lucena (C/ Flores de Negrón, 5).

Organizado por la Asociación Cultural Naufragio, en el acto intervendrán Sensi Budia, Directora Ejecutiva de Naufragio; José Manuel Valle, Doctor en Historia y prologuista; y Joaquín Caballero, Director de Sur de Córdoba.


El libro se podrá adquirir durante la presentación y en la librería Minerva (C/ Barahona de Soto, Lucena).

viernes, 12 de octubre de 2018

Candidata

La historia es de sobra conocida y se puede consultar con rapidez: el país que lo desea presenta su película candidata para optar al Óscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, y a la Academia hollywoodense corresponde decidir sobre su nominación. Hasta 1986 el Ministerio de Cultura fue el encargado de designar la película que representaría a España. Después, la tarea quedó en manos de la Academia española de cine, que, en 2001, introdujo un sistema de doble vuelta o de dos rondas: en una primera se escogerían tres finalistas, de entre las cuales, en una segunda, saldría la seleccionada.

La vida es fútbol

No me empacho con el consumo de televisión. Para el formato en abierto, apenas saboreo un ridículo entremés. Ninguno de los múltiples canales de la TDT me ofrece una programación que me satisfaga o entretenga. No sé, quizá sea demasiado exigente o demasiado soso, un aburrido definitivo. En alguna ocasión, sólo como prueba, he practicado el zapeo, con resultados desesperantes: jamás he superado el canal veinticinco, y me consta que haber más, haylos. Los únicos canales a los cuales me podía acomodar eran los consagrados meramente al cine; sin embargo, de un tiempo a esta parte, tampoco colman mis expectativas. Ni los documentales históricos (materia —la Historia— que me fascina), los cuales consumía antaño con voracidad, donde hogaño no me tropiezo con temas atractivos. Quizá sea que me hago viejo. El caso es que me pregunto si será cosa mía y, siendo o no siendo así, ¿para qué tal cantidad de canales, cuando la oferta deja tanto que desear?

lunes, 1 de octubre de 2018

Presentación de "Breve aproximación histórico-jurídica al constitucionalismo español"

Mi nuevo libro está próximo a presentarse. Se titula Breve aproximación histórico-jurídica al constitucionalismo español. Un pequeño, brevísimo, estudio de las diversas constituciones españolas, el cual incluye, a modo de adenda, la serie de artículos Historismo constitucional, publicada en el periódico digital Surdecordoba.com.


El acto tendrá lugar el viernes 26 de octubre, a las 20.30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal de Lucena (C/ Flores de Negrón, 5).

La menor Constitución posible

Artículo publicado en Lucenadigital.com:

«Hace ya algunos meses, […] dije yo […] que la Constitución que me parecía preferible para España sería una que fuese la menor cantidad de Constitución posible. […] Lo que dije es que la Constitución de España debía ser leve, ligera, flexible, adaptada al cuerpo español, sin que lo embarazase ni molestase en ninguna parte, porque el cuerpo político de España es algo de complejo y de disforme, que no se sujeta a ningún canon, y su vestimenta política debe ser de tal holgura y de tal hechura que todas las partes del cuerpo político español puedan moverse cómodamente, sin rozarse ni estorbarse las unas a las otras»...